Buscar
Generic filters
Exact matches only
5 consejos antes de comprar un generador eléctrico
¿Tienes una duda?
¡Pincha aquí!

El generador eléctrico es una de las mejores opciones para crear corriente eléctrica con la suficiente potencia para suministrar energía en espacios como autocaravanas, coches de bomberos o ambulancias o incluso para prevenir cortes de energía en establecimientos de hostelería.

Desde Domasa, como especialistas en maquinaria de jardinería y agrícola te damos algunos consejos para que tomes la correcta decisión a la hora de comprar un generador eléctrico. ¡Sigue leyendo!

Qué es y para qué sirve un generador eléctrico

El generador eléctrico es un dispositivo que suministra energía eléctrica transformando la energía mecánica a través de la acción de un campo magnético. Para llevar a cabo la acción de transformar energía mecánica en eléctrica, el generador consta de dos partes: la parte móvil (rotor) y la estática (estátor).

A través del movimiento del rotor se produce un flujo magnético que se transforma en electricidad. Según el tipo de corriente que genera se pueden clasificar en dos tipos:

  1. Alternadores: Como su nombre indica, la electricidad se genera en corriente alterna. El rotor gira a la misma velocidad que el estátor, siendo el rotor el elemento inductor y el estátor el inducido. Las centrales eléctricas utilizan alternadores.
  2. Dinamos: En este tipo de generadores la corriente es continua y el inductor es el estátor y el rotor el inducido. Presentan una gran facilidad para regular la velocidad del giro, por lo que se utilizan principalmente en motores. Un ejemplo es el generador de la luz de una bicicleta.

Los generadores eléctricos tienen la función de dotar con suministro eléctrico a cualquier dispositivo eléctrico que lo solicite. Por ello pueden servir para generar corriente de reserva en una casa, comercio o empresa, energía para zonas temporales como construcciones o zonas de estacionamientos vacacionales como camping o autocaravanas, para eventos o conciertos o para generar energía permanente en explotaciones agrícolas o ganaderas.

Según la tensión de corriente de los generadores eléctricos, podemos clasificarlos en monofásicos y trifásicos:

Monofásicos: Abastecen de energía a 220V. Estos tienen una potencia pequeña por lo que su uso es más adecuado para fines domésticos, conectar dispositivos de “bajo consumo” como bombillas, refrigeradores, u otros pequeños electrodomésticos. Suministran potencias de hasta 20 kVA máximo.

Trifásicos: Abastecen de energía a 380V, por lo que suministran a dispositivos que requieren más corriente eléctrica como la calefacción, los hornos o maquinaria con motor de gran potencia.

Te damos las claves para que elijas el más adecuado según tus necesidades.

5 claves antes de comprarlo

1. Suma la potencia eléctrica que necesitas

Lo primero a tener en cuenta a la hora de comprar un generador eléctrico, es que consultes la potencia que necesitas, ya que los generadores ofrecen infinidad de potencias diferentes.

Para calcular la suma de potencias debes considerar cuántos dispositivos van a conectarse simultáneamente, y sumar las potencias de todos estos dispositivos, pero es importante que sepas que en la descripción te vienen dos potencias, una la que consume el generador para sí mismo que se expresa en kW, y otra la que genera, que se expresa en kVA.

Para realizar el cálculo debes tener en cuenta dos aspectos:

  1. Un motor de un caballo de potencia equivale a un motor de 736W, es decir, 1CV son 736W, o lo que es lo mismo  0,736 kW.
  2. El factor de potencia depende del aprovechamiento de energía que tengamos, pero para poder hacer un cálculo el valor más habitual a considerar es el de 0,8.

Para realizar el cálculo debes  realizar una lista de los dispositivos que vayas a conectar simultáneamente y sumar las potencias. Finalmente divide el resultado entre 100 y tendrás la potencia útil en kVA, a la que tendrás que añadir un extra ya que los dispositivos tienen una necesidad de hasta un 20% de potencia en el momento de arranque.

2. Horas diarias de uso

Otro aspecto a tener en cuenta antes de elegir un generador, es saber si el suministro será contínuo, en situaciones de emergencia (suministro no continuado) o temporal.

Para el sector de la industria agrícola o la construcción, lo ideal es contar con un generador robusto y resistente, con un depósito grande y diseño compacto que permita que pueda estar en funcionamiento ininterrumpidamente. Un ejemplo puede ser nuestro Generador X30 de HONDA o el X40, con ruedas de transporte.

Si en cambio las horas de funcionamiento son de forma más ocasional, para aparatos eléctricos y electrónicos o instrumentos de alta precisión puedes adquirir un Generador HONDA EU22IT G portátil e insonorizado.

Otro aspecto a tener en cuenta si vas a usar tu generador continuadamente, es adquirir un generador de arranque manual. Te damos las claves de los tipos de arranque.

3. Tipo de arranque

Existen varios tipos de generadores eléctricos según su arranque:

  1. Arranque eléctrico: Equipos grandes cuyo tiempo de uso es mayor a 12h.
  2. Arranque manual: Se ponen en funcionamiento con una cuerda, ya que no tienen batería para el arranque eléctrico. Existen algunos tipos que generadores con arranque eléctrico y manual como el generador de HONDA EC3600K1 AE 
  3. Generador automático: Abastece de electricidad de forma permanente sin tener que arrancarlos.
  4. Arranque con mando: Permite arrancarse con un sistema remoto.

4. Tipo de combustible

Los generadores eléctricos pueden funcionar a base de diésel, gas o gasolina.  Aunque el diésel es más económico, genera humo y más ruido que los de gasolina o gas.

Los generadores de gasolina son la maquinaria más adecuada para un suministro no continuado de 4 a 6 horas. En Domasa contamos con generadores HONDA con depósitos de gasolina Euro 95 de hasta 25 L.

5. Tecnología Inverter o AVR

La tecnología que lleva el generador es muy importante ya que es la que permite comportarse establemente y evitar fluctuaciones en la tensión eléctrica que puedan causar daños a los dispositivos que vayas a conectar.

El generador AVR se diferencia del Inverter en que el primero tiene un regulador de tensión automático, que estabiliza la corriente eléctrica, protege y cuida de los equipos. Sin embargo, genera más ruido y gases que un generador inverter, que es más compacto y silencioso.

Los generadores Inverter son más adecuados para alimentar dispositivos domésticos como un televisor o un ventilador, mientras que la maquinaria que necesita más fuerza para arrancar precisará de un AVR como el X40 de HONDA.

Esperamos que este artículo te haya servido para entender qué generador eléctrico se adapta mejor a tus necesidades y tomes la decisión más adecuada al comprarlo. Si quieres estar al tanto de este tipo de contenido, síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter y Pinterest ¡Te esperamos!

Post relacionados

¿Qué guantes elegir para trabajos de jardinería?
¿Qué guantes elegir para trabajos de jardinería?

Los guantes de jardinería son equipos de protección individual imprescindibles para la seguridad de los jardineros. Además, su uso y correcta elección permiten trabajar a un ritmo y rendimiento superiores. Por lo tanto, es una cuestión de fuerza mayor para conseguir...

leer más
¿Qué desbrozadora elegir?
¿Qué desbrozadora elegir?

Una desbrozadora es una herramienta imprescindible para mantener tu jardín libre de malezas, por eso, es importante saber qué debes tener en cuenta para elegir la desbrozadora que más se adecue a tus necesidades. En el post de hoy te contamos todos los detalles sobre...

leer más
5 herramientas de jardinería para regalar estas navidades
5 herramientas de jardinería para regalar estas navidades

Por si aún no sabes qué regalar estas navidades, te compartimos 5 herramientas de jardinería ideales para los amantes del jardín. Sea cual sea tu presupuesto en este artículo, y en nuestra web, encontrarás regalos adaptados a todos los bolsillos. ¡No te lo pierdas! El...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *